martes, 25 de agosto de 2015

HIDROSOGAMOSO,¿ BUENO O MALO?

El Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso consiste en el aprovechamiento del caudal del río Sogamoso mediante la construcción de una presa. ISAGEN, empresa colombiana dedicada a la generación de energía, y a la comercialización de soluciones energéticas, es quien construye este proyecto. 



La construcción de Hidrosogamoso inicia en el cañón donde el río Sogamoso cruza la Serranía de La Paz, 62 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Suarez y Chicamocha y 75 km aguas arriba de la desembocadura en el río Magdalena. La presa y el embalse se localizan en jurisdicción de los municipios de Girón, Betulia, Zapatoca, Los Santos y San Vicente de Chucurí.

Está constituido por una presa de aproximadamente 190 m de altura, 51.3 Km de vías nuevas la cuales entraran en funcionamiento para sustituir aquellas que quedarán inundadas tras el llenado del embalse: dos túneles viales, 16 puentes, 6 escuelas y 14Km de lineas de trasmisión


El proyecto, que inició construcción en el año 2009, fue causante de gran impacto ambiental debido a la deforestación que se hizo necesaria para el progreso de la misma, también intervino el factor de la desviación artificial del caudal del río y sucesivamente la inundación de zonas secas así como la sequía en aquellas que eran atravesadas por el Sogamoso. 

Pero el problema ambiental no termina allí sino que crece puesto que la fauna del lugar tuvo que ser desplazada  en busca de nuevos hábitats lo que provocó la muerte de gran cantidad de animales; la temperatura incrementó generando así menos periodos de lluvia en las zonas aledañas y en consecuencia produjo un aumento en la evaporación del agua. Los terrenos que eran considerados aptos para actividades agropecuarias rápidamente se vieron afectados y con ello la economía del lugar. 

Por otro lado, durante el proceso de llenado del embalse se redujo el caudal del río casi en un 30% y según mediciones realizadas por investigadores de la Universidad Santo Tomás el oxígeno disuelto en el agua estaba disminuyendo; la materia orgánica se descomponía generando olores fétidos y contaminando el río. Por ende, los habitantes del lugar se vieron obligados a buscar respaldo por parte de la ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales), para que generara una solución inmediata; gracias al fallo que la corte dio, ISAGÉN  se deberá hacer responsable de la limpieza de la cobertura vegetal, y todos aquellos materiales blandos y orgánicos del río Sogamoso.


De igual modo aunque la firma había tratado con los habitantes del sector donde se desarrollaría el proyecto   más de 1.500 personas se vieron desfavorecidas, dado que en el censo realizado solo se consideró el cubrimiento de los daños a aquellas personas dueñas de terrenos que iban a ser inundados o utilizados en la construcción, mientras que se ignoró las posibles afectaciones que tendrían aquellos que vivían en las áreas circunvecinas,en su mayoría aquellos que pertenecían a las asociaciones pesqueras o agropecuarias. Esto generó además un fuerte impacto social debido a que incrementó la prostitución, disminuyó la calidad de vida, y durante un periodo de tiempo provocó movilizaciones por parte de las asociaciones conformadas para la defensa del río y exigencia del respeto a sus derechos hacia la gobernación de Santander.




Ahora bien, a fin de que los lectores estén enterados sobre la situación escribí lo anterior, pero me interesa llevarlos a reflexionar...¿Realmente importa más el innovar, construir, u obtener dinero antes que mirar las consecuencias de las decisiones sobre el entorno? Las ganancias que dejan estas obras son millonarias, pero los beneficios y y las afecciones que generan se evidenciarán en los años futuros, e influirán en cómo nos desarrollaremos, cómo crecerán nuestros niños y el legado de desarrollo que dejaremos, entre ello el obrar ética-mente. Que el verdadero enfoque de la ingeniería no se pierda, estamos aquí para buscar soluciones a los problemas y potenciar el aprovechamiento de recursos siendo conscientes de lo que dejamos a las generaciones futuras.





No hay comentarios:

Publicar un comentario