martes, 2 de junio de 2015

DESARROLLO SOSTENIBLE





Desde hace tiempo el ser humano se ha visto interesado en innovar y ensanchar su espacio por lo que a lo largo de los años ha ido creando y adaptando el medio a sus necesidades, esto lo llevó a transformar su esfera social, cultural, económica, ambiental y como un aditivo tecnológica. Pero hubo un problema y es que no tomó en cuenta como las decisiones que tomaba iban afectando todo su entorno, especialmente aquel que le permite realizar todas sus actividades.


Con todas las innovaciones que tuvieron origen durante la modernidad y el proceso de industrialización, se fue produciendo un cambio global en el que lo importante era la macroproducción, lo más importante era el desarrollo del sistema económico y cómo los países podrían convertirse en potencias mundiales, esto afectó directamente al ambiente pues se dio un uso desaforado a los recursos y se produjo altos niveles de contaminación. Sólo cuando a nivel global hubo consciencia sobre el daño que se estaba causando al planeta tierra y a los efectos que podía tener debido al mal cuidado que se le estaba dando fue que se consideró realizar un plan de desarrollo en el que se respetara al medio ambiente y se asegurara el futuro de las siguientes generaciones.


Una idea de desarrollo sostenible


El desarrollo sostenible es el:  "Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades."

                                                                               Informe de la Comisión de Bruntland 1987, Naciones Unidas



Básicamente existen cuatro dimensiones en las que el desarrollo sostenible se encuentra, estas dimensiones están conectadas y dependen unas de otras, por ello se busca la armonía del sistema para lograr una mejor calidad de vida. 





  • Sostenibilidad en el ámbito sociocultural: en esta se busca lograr justicia social, equidad, trabajo en "pro" de los objetivos comunes con el fin de potencializar el impacto positivo. También se relaciona con el hecho de que las comunidades reciban beneficios por sus acciones para mejorar sus condiciones de vida.

  • Sostenibilidad  económica: se da cuando se puede obtener un ingreso mayor que la inversión, se habla de la rentabilidad y funcionalidad, también de cuanto puede beneficiar esto a la  sociedad.

  • Política institucional: apoyo por el gobierno, y un plan de desarrollo en el que se identifique la importancia de la armonía entre estas cuatro dimensiones.

  • Sostenibilidad ambiental: se hace necesaria la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Se debe hacer un análisis de los impactos derivados del consumo de los recursos ( renovables, no renovables) , la generación de residuos y emisiones al igual que el tratamiento de los mismos.En general esta sería el pilar más importante pues es necesario para la formulación de los otros.

Desarrollo sostenible en Colombia


Al igual que muchos otros países, Colombia decidió participar de la revolución ambiental a la que invita el desarrollo sostenible (sustentable), para ello en 1993 se fundó el  Ministerio de Ambiente el cual reemplazaba las funciones que cumplía el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente. Posteriormente aunque no como punto final se fusionó con el Ministerio de Vivienda, tomando así el nombre de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial; esto ocurrió en 2002, pero en 2011 el Presidente Juan Manuel Santos nuevamente separó el Ministerio de Vivienda del que ahora se denominaría Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.

Objetivos de M.A.D

"El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.
El Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará, junto con el Presidente de la República la política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, de manera que se garantice el derecho de todas las personas a gozar de un medio ambiente sano y se proteja el patrimonio natural y la soberanía de la Nación. " 
                                 
Min Ambiente y Desarrollo sostenible

Funciones


Entre las que vale la pena destacar se encuentran: 

"Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los recursos naturales renovables, y establecer las reglas y criterios de ordenamiento ambiental de uso del territorio"


"Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para el saneamiento del ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o destructivas del entorno o del patrimonio natural, en todos los sectores económicos y productivos."

" Evaluar los alcances y efectos económicos de los factores ambientales, su incorporación al valor de mercado de bienes y servicios y su impacto sobre el desarrollo de la economía nacional y su sector externo; su costo en los proyectos de mediana y grande infraestructura, así como el costo económico del deterioro y de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables."

Min Ambiente y Desarrollo sostenible

Relación entre el desarrollo sostenible y la ingeniería civil


La relación que se puede encontrar tiene que ver con cómo el desarrollo de la infraestructura genera un impacto en el medio, qué tan sustentable es ( es decir,  merece el costo a no muy largo plazo  y puede generar ingresos económicos o reducción de costos), y cómo influye el entorno sociocultural.


Teniendo clara la explicación anterior procederemos a hablar del crecimiento y desarrollo en infraestructura en Colombia enfocado al desarrollo sostenible .




1 comentario:

  1. Me parece interesante el tema, creo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de la toma de decisiones en la construcción o modificación de un entorno, así se podrían evitar o prevenir consecuencias negativas a futuro.

    ResponderEliminar