martes, 16 de junio de 2015

¿QUÉ ES BIOCONCRETO ?

Este tipo de concreto creado por el profesor holandés Henk Jonkers, de la Universidad de Delft en los países bajos, ha revolucionado la industria del hormigón que repara sus grietas por bacterias dispuestas en él desde su fabricación.

Su solución consiste en mezclar el cemento con una bacteria inofensiva y los nutrientes necesarios para que viva y produzca mineral calcita. Esta mezcla permanece inerte por años porque le falta un componente esencial: el agua. Así, cuando se produzcan grietas y empiece a filtrarse agua, las bacterias resucitarán, alimentándose de los nutrientes y produciendo piedra caliza en las grietas, sellándolas.

Las esporas permanecen latentes hasta que el agua de lluvia se abre camino en las grietas y los activa. Las bacterias inofensivas pertenecientes al género de los Bacillus, se alimentan de los nutrientes para producir piedra caliza.

"En el laboratorio hemos podido ver cómo reparaban grietas con un ancho de 0.5 milímetros , de dos a tres veces más grandes que los que permiten las normas de construcción al cemento", explicó Jonkers a la BBC. Jonkers eligió las bacterias del bacilo para el trabajo, ya que son capaces de vivir en condiciones alcalinas y producen esporas que pueden sobrevivir durante décadas sin alimento ni oxígeno.

Pero para producir esta piedra caliza, las bacterias necesitaban una fuente de alimentación y Jonkers eligió el lactato de calcio, que agregó dentro de cápsulas de plástico biodegradable. Una vez entra el agua por las grietas, esta rompe las cápsulas y las bacterias comienzan a trabajar. Germinan, se multiplican y se alimentan del lactato, y al hacerlo combinan el calcio con iones de carbonato para formar calcita o piedra caliza que cierra  las grietas.   








 

COSAS DE INTERÉS







  • Calcita: es un mineral , los llamados minerales carbonatos y nitratos. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio.Es el mas común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que aproximadamente el 4 % en peso de la corteza terrestre es de calcita.Presenta una variedad enorme de formas y colores.


  • Los Basillus: microorganismos del tipo bacilos de gran tamaño (4-10 μm), grampositivos, aerobios estrictos o anaerobios facultativos encapsulados. Una característica importante es que forman esporas extraordinariamente resistentes a condiciones desfavorables.


  • Condiciones alcalinas: son ambientes arcillosos con pH elevado (>9), estructura pobre y densa, baja capacidad de infiltración y lenta permeabilidad.


  • El Lactato de calcio: (aparece en la literatura abreviado como CLC) es una sal cálcica del ácido láctico. Es una sal del ácido láctico que se neutraliza con el carbonato cálcico. El ácido láctico suele producirse en los procesos de fermentación de ciertas frutas. Suele presentarse en forma de polvo blanco soluble en agua, aunque también con el etanol.

6 comentarios:

  1. Es muy interesante como la creatividad humana no tiene limite, la verdadera motivación del progreso debe ser siempre el servicio y la innovación.

    ResponderEliminar
  2. Me interesa principalmente que el tema del bioconcreto es realmente nuevo y genera grandes aportes a las construcciones, yo creería que esto puede permitirle ingeniería civil dar un gran paso en corto tiempo.

    ResponderEliminar
  3. Simplemente un material muy interesante que revolucionara la industria y brindara mayor seguridad y durabilidad a cualquier obra ingenieril.

    ResponderEliminar
  4. Es una publicación muy interesante, teniendo en cuenta que el concreto es tal vez el material que menos ha tenido avances en toda la historia de la ingeniería civil.

    ResponderEliminar
  5. interesante articulo,creo que este nuevo material va a marcar un cambio en el campo de la ingeniera civil teniendo en cuenta que la ecología cada vez tiene mas importancia.

    ResponderEliminar
  6. me parece muy interesante ya que se puede utilizar para reparar o bien para darle mas seguridad

    ResponderEliminar