lunes, 7 de septiembre de 2015

CONSTRUYENDO VERDE

Como lo mencionábamos en otra de las entradas del blog,  en Colombia se está empezando a desarrollar lo que conocemos como desarrollo sostenible en el ámbito de la ingeniería civil. Así como el edificio BD Bacatá, el cual se está edificando en la ciudad de Bogotá, hay muchos otros proyectos que se están levantando para llevar a cabo el propósito de tener ciudades sustentables y sostenibles.  Éstos son unos ejemplos de esta nueva visión:

JARDINES VERTICALES Y TECHOS VERDES


El precursor de los jardines verticales o muros verdes fue Patrick Blanc, quien inspirado por la observación de los sotobosques tropicales creó un sistema para realizarlos el cual ha revolucionado la arquitectura y llevado el paisajismo a la modernidad desde 1988.

Aunque no hay clasificación en los jardines verticales, se puede decir que existen dos tipos: los hidropónicos cuyas raíces crecen dentro de un medio inerte como el fieltro de poliamida, poliestrer o polietileno, etc; el otro topo son los de sustrato, donde las raíces crecen mediante un armado artificial poroso de alto porcentaje orgánico pero liviano gracias a la turba y perlita, Los nutrientes pueden ser aportados vía riego.

Se consideran una nueva propuesta ecológica debido a que actualmente nuestras ciudades se enfrentan a la contaminación ambiental y al gran proceso de urbanización que se vive; se hace necesario realizar proyectos de construcción pero no por ello podemos dejar que los espacios verdes desaparezcan.

Claros ejemplos de esta innovación son: Parque Caracolí, Bucaramanga; Sonesta Hotel y Centro Comercial, Bogotá; La Paralela,Bucaramanga entre otros.